
Probablemente, el nombre de Leif Babin no te diga nada. A nosotros tampoco hasta hace poco. Y es que el oficial Babin estuvo integrado en los US Navy Seal durante tiempo y, recientemente ha publicado un libro ('Extreme Ownership: How US Navy Seal Lead and Win' - Como lideran y ganan los US Navy Seal) en el que cuenta con detalle cuales son los protocolos que usan los propios Navy Seal para entrar en combate. Y de entre lo secreyos que contó, hablo de 11 puntos que todo miembro de este grupo revisa si o si. Es parte de su metodología y de su credo.
Cuando Babin entró en el periodo de instrucción de los Navy Seal se sorprendió la infinidad de material que se crea para preparar cada misión. Son horas y horas de powerpioint para dejar absolutamente todo escrito explicado y detallado. Y son los propios soldados los que crean estos briefings de la misión, con la intención de impresionar a los instructores. Pronto se dio cuenta de que el secreto del éxito de todos los Navy Seal está en la minuciosa preparación que hacen de cada misión.
Y ahí es cuando descubrió que la metodología Navy Seal tenía 11 puntos que todo el mundo seguía antes de cada misión y de entrar en combate.
Los 11 puntos que todo Navy Seal chequea antes de entrar en combate.

- Analiza la misión: Entiende los objetvos que tiene el cuartel general. Que necesidades internas y externas tiene la misión.
- Identifica personal, recursos y tiempo disponible para completar tu misión.
- Descentraliza el proceso de planificación. Una misión planificada por varias partes tendrá mucha más objetividad y más puntos de vista distintos que si todo lo planifica una sola persona con una sola visión.
- Determina un curso de acción específico. En tu misión, siempre busca el modo más sencillo de hacer las cosas.
- Dale el liderazgo a los líderes. Intenta hacer que aquellos miembros de tu unidad con mayores aptitudes de liderazgo asuman las tareas más importante de la misión.
- Planifica que te encontrarás dificultades en cada fase de tu misión. Y busca soluciones a cada dificultad.
- Reduce al máximo todos los riesgos que puedas controlar.
- Delega la parte menos importate de la misión a los lideres más jovenes. Les servirá para ir fogueándose y asuminendo cierta responsabilidad. Y si lo hacen mal, apenas afectará a la misión.
- Cuestiona y destripa el plan a cada momento. Cada nuevo dato que obtengas, piensa si puede afectar negativamente a tus objetivos.
- Antes de empezar, haz un briefing a toda la unidad, desde el miembro de más bajo estatus hasta el mayor. Todos han de poder hablar libremente y preguntar aquellas dudas que tengan. Has de empezar la misión con la seguridad de que todos y cada uno se lo conoce de memoria.
- Después de cada operación, haz otro briefing donde analices lo que ha salido bien o mal. Siempre se pueden mejorar cosas y todos han de aprender.

Haz click en este vínculo y accede a nuestra oferta en material de los NAVY SEALS
https://ropa-militar.com/es/buscar?controller=search&orderby=position&orderway=desc&search_query=SEALS&submit_search=