Blog
Siguenos en

EE.UU. autoriza que mujeres puedan entrar en combate. ¿Y ahora qué?

EE.UU. autoriza que mujeres puedan entrar en combate. ¿Y ahora qué?

muejeres en combate annack

El Secretario de Defensa norteamericano, Ashton B. Carter, anunció a principios de este mes, que a partir del 1 de abril de 2016, el Ejército norteamericano empezará a aceptar mujeres para puestos que puedan involucrar acciones de combate directo. Y como era de esperar, las voces a favor y en contra han salido a la luz inmediatamente. Aunque hemos de reconocer que las opiniones contrarias ganan por mayoría aplastante. Especialmente en lo referente a unirse a grupos de Operaciones Especiales, como los Navy Seal's, Air Force special tactics o Delta Force.

El caso de las Operaciones Especiales es especialmente sensible ya que se esgrimen razones tales como "la atracción sexual que las compañeras provocarán en los hombres", una supuesta "vulnerabilidad emocional" y razones de índole física (fuerza y resistencia) o los diferentes ciclos femeninos que hacen que las mujeres puedan sufrir cambios en su rendimiento en combate.

El Rand National Defense Research Institute lanzó un estudio llevado a cabo en 2014 demostrando que existe una gran oposición por parte de sus compañeros varones a que mujeres se integren en sus unidades. Y es una oposición real. Y era una oposición generalizada, que llegaba a todas las unidades, rangos y puestos posibles que involucren combate. En dicho estudio, el 85% de los consultados dijeron que no querían tener a compañeras realizando su trabajo con ellos y un 71% dijeron que ni siquiera las querían incluidas en su unidad.

A continuación vamos a exponer las conclusiones de este estudio sin que deba ser ello ser tomado como la postura oficial de Annack Ropa Militar. Tan sólo exponemos los resultados del estudio.

¿Muejeres en combate?: Reticencias de caracter físico. 

Investigando en detalle los posibles problemas de índole físico que exponen los compañeros varones para aceptar a compañeras mujeres a su lado en las acciones de combate, parece que la principal razón se centra en razones de índole físico.

Estadísticamente, las mujeres son más pequeñas, menos fuertes, más ligeras y más bajitas que los soldados varones. Y ello supone una tara de cara al combate cuerpo a cuerpo. Por tanto, el estudio afirma que las mujeres se encuentran en inferioridad a la hora de acometer determinadas tareas propias del combate. Pero no sólo eso. Al no ser igual de eficientes en el combate cuerpo a cuerpo, ello provoca que se las deba descartar para llevar a cabo determinadas tareas durante una misión, lo cual incumple claramente uno de los principios de polivalencia de los cuerpos de operaciones especiales: cualquier miembro del equipo puede hacer cualquier tarea que se presente.

Pero el tema de la fortaleza física no es él único de carácter físico. Han sido detectados muchos otros problemas. Y gran parte de ellos se refieren a la higiene de los órganos genitales femeninos.

He aquí algunos de los argumentos que han expuesto:

"En combate, si tienes suerte te duchas una vez a la semana. ¿Podrá aguantar eso la vagina de una mujer?"

Cabo primero - Fuerzas Especiales.

"Cuando las mujeres comenzaron a unirse a unidades de combate en Irak y Afganistán, muchas de ellas no fueron capaces de tener una higiene adecuada con sus partes íntimas durante largos periodos de tiempo. La mayor parte de ellas empezaron a tener problemas físicos y enfermedades relacionadas con la falta de higiene. Dormíamos en el barro, nos levantábamos y seguíamos luchando. Ellas, simplemente, no podían hacer lo mismo manteniendo niveles de salud óptimos para el combate. La función de las mujeres, su propósito en la vida, no es la de ir al combate. Es así. Llevar la misma vida que un soldado varon en combate les crea tremendos problemas físicos".

Teniente - MARSOC

"Estuve combatiendo con una compañera femenina y a las pocas semanas de llegar a la zona de lucha, hubo que evacuarla de urgencia por una tremenda infección de herpes vaginal que la hacía incapaz de seguir operando con nosotros".

Sargento - Navy SEAL

muejeres en combate annack

muejeres en combate annack

¿Mujeres en combate? Los ciclos de la mujer

Pero el tema de la higiene no parece ser la única razón física que provoca recelos a la hora de aceptar plenamente a las mujeres en combate. Incluso aquellas que son capaces de mantener una higiene adecuada en combate, también sufren variaciones en su rendimiento debido a sus ciclos mensuales propios de las mujeres.

El mismo estudio, preguntó si los hombres percibían cambios en el rendimiento de las mujeres en los días previos a la menstruación. Y la respuesta fue masivamente afirmativa. Incluso aunque las mujeres no revelaban en qué momento del mes estaban bajo los efectos de la menstruación, casi el 90% de los varones eran capaces de notar que la mujere se encontraba en esa situación tan sólo evaluando su rendmiento en las operaciones que debían compartir. Las mujeres no debían desvelar su estado: se les notaba.

"En los momentos de su ciclo menstrual, las mujeres se vuelve mucho más emocionales. Y eso es un problema. Su capacidad para juzgar situaciones se ve alterada".

Soldado - AFSOC

¿Y qué hay del síndrome pre-menstrual? Se ha demostrado que existe y que afecta. ¿Deben los médicos transportar en combate medicamentos contra los efectos de la menstruación como parte de los botiquines de primeros auxilios? ¿Debemos cargar con peso extra para tratar sitomas no relacionados con heridas en combate?"

Cabo - Fuerzas Especiales.

"Creo que el síndrome pre-menstrual es terrible. Cuando lo sufre mi mujer, se encuentra molesta y poco centrada durante casi una semana. Y esto pasa una semana al mes, todos los meses del año. Esos son 12 semanas al año".

Sargento - Navy SEAL.

muejeres en combate annack

muejeres en combate annack

¿Mujeres en combate? Problemas de atracción afectiva. 

Si bien los problemas físicos son uno de los más importantes frenos esgrimidos por los soldados varones, no es el principal obstáculo. El principal obstáculo parece ser el efecto que las mujeres provocan en los hombres. Y es que la atracción sexual que las mujeres provocan en los hombres, es algo inevitable a jucio de estos. Y mucho más en largos periodos de misión. Es conocido que en preiodos largos de aislamiento o inactividad, el Ejército admite e incluso veladamente anima a los soldadados a llevar a cabo prácticas de autosatisfacción sexual. Libera tensiones, relaja el estrés y mantiene el buen humor en la tropa. Cuando hay mujeres dentro de la unidad, este tema se vuelve tremendamente complicado, ya que el comportamiento de los hombres parece dirigirse sólamente hacia ellas con fines claramente sexuales. La autosatisfacción sexual deja de ser efectiva e incluso deja de ser una opción para ellos. 

"No podemos adiestrar a nuestros soldados para que controlen sus impuslso sexuales o románticos hacia sus compañeras. Y ello provoca que los varones vean afectado su juicio y que ello impacte negativamente en su destreza en combate".

Capitan - Rangers. 

"Si colocas a una mujer en un entorno de combate, lo normal es que los varones se sientan atraídos por las mujeres. Es la naturaleza. No se puede hacer nada contra ello. Podemos hablar de profesionalismo, pero 'tener la bragueta cerrada' no evitará que sigas sintiendo atracción por tu compañera."

Sargento - MARSOC

Incluso se teme el efecto que un posible flirteo de las mujeres pueda provocar en la tropa.

"¿Que sucedería si una mujere se siente atraida por un miembro de un pelotón y, pasados unos meses, entabla una relación con otro distinto? El ambiente se volvería irrespirable dentro de la unidad. Y no es problema de la mujer. Ella puede elegir libremente con quien entablar relaciones sentimentales, pero que ello suceda dentro de un grupo cerrado, es un foco constante de problemas".

Teniente - Rangers

"Imaginemos que un miembro de un equipo mantiene una relación secreta con una compañera. Imaginemos que esta compañera se encuentra en peligro durante un combate. ¿Sería el jucio de este soldado el mismo que si se tratase de un compañero cualquiera de unidad? ¿Cree usted que un novio no tomaría riesgos innecesarios para salvar a la mujer que ama en comparación a cómo actuaría con otro compañero con quien no le une ninguna relación afectiva?. Se puede prohibir las relaciones sentimentales dentro de una unidad, pero en absoluto frenará que estas sucedan"

Capitán - MARSOC

muejeres en combate annack

¿Muejeres en combate? Embarazos

Y si bien las relaciones, secretas o no, pueden suceder entre hombres y mujeres, las consecuencias de dichas uniones sexuales siempre afectan a las mujeres. Los embarazos siempre son femeninos y siempre afectan a las mujeres. Y ese hecho, cambia la mentalidad y el juicio de las mujeres. 

"Si una mujer decide quedarse embarazada y tener un hijo, será casi imposible que tras dar a luz, pueda regresar a una unidad de combate. Porque ahora será una madre con una criatura a la que cuidar. Y probablemnete no será tan valiente, tan arriesgada o tan intrépida como era antes de ser madre"

Cabo - MARSOC

"Adiestrar a una mujer que, antes de los 35 años probablemente abandonará la unidad para ser madre, es, claramente una ineficiancia en cuanto a los recursos del ejército. Porque estás adiestrando a un soldado para una labor que no va a poder / querer desempeñar con pasíon y entera dedicación durante toda su carrera militar, ya que los embarazos son incompatibles con el servir en unidades de combate de primera fila".

Soldado - Rangers

"Una mujer que pueda estar embarazada no está disponible para ser desplegada en el campo de batalla en cualquier momento del año y en cualquier parte del mundo. Eso es un principio fundamental de cualquier unidad de combate cuando se la necesita".

Teniente Coronel - Rangers.

"Si un miembro femenino del equipo se queda embarazada deberá abanonar la unidad para atender su embarazo. ¿Y qué sucede si la mujer es el Sargento? ¿Y qué sucede si es el médico? Habría que estar buscando reemplazos de forma habitual. No sólo creo que una mujer no debería ocupar posiciones en unidades de combate, sino que también es un problema si se le encargan unidades de liderazgo"

Cabo - Fuerzas Especiales

muejeres en combate annack

¿Mujeres en combate? La interacción con los ciudadanos locales del país donde se lucha.

Gran parte de las acciones de combate que se están llevando a cabo en la actualidad tienen lugar en países de Oriente Medio. Y de todos es sabido que dichos países son de una orientación musulmana, ya sea moderada o radical. El caso es que desplegar mujeres en los campos de combate de Irak y Afganistan ha generado numerosos problemas dado que estas nunca lograban imponer el deseado respeto entre los varones locales a quienes debían controlar. Si bien en muchos casos los locales se amedrentaban ante órdenes imperativas de los soldados americanos en sus países, el efecto no tenía nada que ver cuando era una mujer quien trataba de llevar a cabo la misma acción. Su propósito no sólo no era conseguido, sino que en ocasiones incluso se lograba el opuesto, despertando mofas o incluso furia de a quien se hablaba.

Es sabido que cada ejército ha de desplegar a su personal más eficiente en el terreno de combate al que se dirige. Y parece que el terreno de combate de hoy y del futuro próximo va a ser Oriente Medio. Y parece que los habitantes de esa zona, no respetan, no temen y se revelan ante las instrucciones que les pueda dar una mujer. Y eso es un tremendo handicap para las fuerzas americanas, ya que normalmente han de reforzar con la presencia de varones, las tareas que se le encomiendan a las mujeres. 

En definitiva, este es un tema que si bien tiene su eco en la sociedad civil, parece que se magnifica en lo referente a la sociedad militar. Lo que en el mundo civil parecen ser pequeñas barreras superables con un cambio de mentalidad generacional y un avance en la sociedad, en el ámbito militar, por el tipo de función a realizar, parece que encuentra muchos más obstáculos tanto operacionlaes, físicos y de mentalidad de los integrantes de las Fuerzas Armadas. En la socidedad ambos sexos tienen roles definidos para servir a la sociedad y se complementan. En el militar, se pretende que ambos sexos lleven a cabo el mismo rol. 

En definitiva, es una polémica que irá creciendo a partir del 1 de Abril de 2016, cuando las mujeres empiecen a entrar en las unidades de Fuerzas Especiales. 

Veremos qué sucede.

Quizás también te interesa leer

Compartir este contenido